FIASGU trae lo mejor de la gastronomía a El Escorial (2ª Parte)

FIASGU se celebrará del 9 al 12 de junio entre la Avenida de Castilla y el tramo que conecta con la avenida de la Calle de la Piña. Serán cuatro días de intensa actividad comercial y cultural, con espectáculos de ocio y música para todos los públicos.

Esta es la segunda parte de una serie de post en los que os mostraremos cómo son las empresas que vienen a FIASGU a ofrecer sus productos.

Miel Tía Pili es otro de los productos que podremos conocer de primera mano en FIASGU. Sus colmenas están instaladas en la Cuenca Alta del Manzanares, en las cumbres de las montañas que rodean Manzanares El Real. Producen diferentes variedades de miel: de Tomillo, de Romero, Cantueso, Zarza e incluso una variedad que contiene un 10% de polen congelado.

El Vino, uno de los productos clásicos e imprescindibles de nuestras gastromía, tendrá un representante de nivel en FIASGU en Bodegas Valmenia. la Bodega está incluida dentro de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Valtiendas, formada por productores segovianos de vino en el año 2004. DOP incluye a quince productores de la zona norte de Segovia. La ubicación de la zona protegida a 900 metros de altitud provoca que la producción de uva no sea abundante pero sí que tenga una calidad contrastada.

One Beer es otra de las cerveceras artesanas que participarán en FIASGU. Tienen su fábrica en la madrileña localidad de Getafe y son una de las cerveceras artesanas que podemos encontrar habitualmente en las diferentes ferias del sector craft que se celebran en la Comunidad de Madrid.

Los productos SIN GLUTEN van a ser protagonistas de FIASGU. Elka Obrador sin gluten estará presente en El Escorial. Elaboran pan de masa madre ecológico y artesano de fermentación larga, muy nutritivo. Su filosofía de vida y de trabajo se entremezcla: lo que se come es la base de la salud. Elaboran pan pero también bizcochos, galletas, brownies o galletas.

Ibéricos Esencia Extremeña desembarca en El Escorial con sus productos de calidad gourmet. Ibéricos esencia extremeña presentará en FIASGU su catálogo de jamones ibéricos y embutidos caseros. Una propuesta basada en la calidad y en el saber hacer con el sello de las dehesas de Extremadura.

Ciripolen participan en FIASGU, donde exhibira todo su catálogo de productos donde se aúna tradición artesana, familiar y naturaleza. Esta empresa familiar fue creada por Cirilo Marcos con el objetivo de comercializar el producto principal, Ciripolen, pero poco a poco, ha ido incrementando su catálogo de referencias produciendo jalea real , caramelos o miel. La sede de la empresa está en Las Hurdes, una de las comarcas extremeñas con más personalidad

Conservas Santa Sabina recupera desde la localidad castellano-manchega de Navahermosa, lo mejor de la tradición marinera de las conservas. Bonito del Norte, anchoas, mejillones e incluso setas del bosque forman parte de su catálogo. Un producto de alta calidad que completará la oferta gastronómica de la Feria.

Inttenso traerá la mejor versión del aceite de oliva virgen exta a FIASGU. Seleccionan los mejores aceites de Aragón, Extremadura y Jaén. Elaboran variedades Alberquina, Arbosana, Arroniz, Empeltre, Lecciana, Negral y Verdial. Definen sus aceites como elaborados desde la «pasión, el trabajo y el compromiso por ofrecer, bajo la misma marca, la pureza y esencia de las diferentes variedades de aceitunas que predominan en cada región de España»

Vicky Cake es una pastelería artesanal por encargo establecida en El Escorial. Elaboran una pastelería artesanal dulce y salada, tartas caseras y bollería. Entre sus productos destacan los alfajores de ‘super chocolate’ o de maicena, conitos de dulce de leche, mediaslunas… Además, de tartas, galletas de la abuela, desayunos…

Quesos Hontanar estarán en FIASGU mostrando su catálogo de quesos elaborados en Teruel. Comercializan quesos de cabra y de oveja, tanto de leche cruda como pasteurizada. Elaboran con su propio obrador y con su propio ganado.  Su sede está en el pequeño pueblo turolense de Aguilar de Alfambra, donde cuarenta personas trabajan en la ganadería y la elaboración de quesos.

Huerta clarita mostrará en FIASGU su modelo de finca familiar y tradición de agricultores. Están en la localidad madrileña de Villa del Prado, desde donde apuestan por la venta directa a través de grupos de consumo o de un pequeño comercio en Madrid. Además de la Huerta, cuentan con una pequeña granja de gallinas de puesta y pollos. Su filosofía está basada en la sostenibilidad ambiental, la ecología y el compromiso con la naturaleza a través de conceptos como la preservación del agua que emplean en sus cultivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba