FIASGU se celebrará del 9 al 12 de junio entre la Avenida de Castilla y el tramo que conecta con la avenida de la Calle de la Piña. Serán cuatro días de intensa actividad comercial y cultural, con espectáculos de ocio y música para todos los públicos.
Comenzamos una serie de post en los que os mostraremos cómo son las empresas que vienen a FIASGU a ofrecer sus productos.
Empresas como Ahumados Artesanos Perser, que elaboran sus productos de forma manual, con corte a cuchillo y humo y sal. Simplemente.
Agroberry, una empresa familiar, de tradición de agricultores, creada a las orillas del Río Esla, donde cultivan una finca de 2 hectáreas con diferentes variedades de zarzamoras. Numerosos reconocimientos como el Premio Mujer Emprendedora o Idea Emprendedora Rural en Castilla y León o el Premio Mejora de la Competitividad que otorga la Comisión Europea.
Espirulina Valsain está ubicada en la localidad segoviana de La Granja de San Ildefonso, donde producen este alimento de forma completamente artesanal. La espirulina es un alimento natural, uno de los primeros microrganismos presentes en la Tierra. Se calcula que apareció en nuestro planeta hace 3,5 millones de años.
FIASGU es el lugar ideal para descubrir los mejores embutidos ibéricos que se producen en nuestro país. Una de las opciones que podremos conocer en los stands de la Feria será Marcelino Ibéricos, desde la localidad zamorana de Corrales del Vino. Vendrán cargados de Chorizo ibérico, lomo de cebo, salchichón ibérico, lomo de bellota, lomo de cebo de campo; sobrasadas, salchichón cular, carne de cerdo ibérica…
El Espíritu Del Bosque, ubicados en la Sierra Oeste de Madrid, es un proyecto muy personal de Juan Carlos Menéndez y Paloma Picatoste, que han trasladado una forma de vivir y entender la vida en contacto con la naturaleza a la formación de personas a través de su particular concepción de lo que debe ser la elaboración de pan casero y artesano sin gluten.
El Horno de Delys se estrena en Fiasgu en esta edición. Abrió sus puertas el pasado otoño. Creado por Cezar Pirvu, uno de los empresarios hosteleros más conocidos de El Escorial, apuesta por la repostería y la elaboración casera de empanadas, postres además de contar con una bodega muy cuidada.
El Obrador de Abantos es una de las propuestas gastronómicas que estarán presentes en FIASGU y que apuestan por la calidad y el concepto de artesano en estado puro. Tienen su establecimiento en San Lorenzo de El Escorial, nuestra localidad vecina. Elaboran pan y pizzas artesanas. Algunos de sus productos, como el pan de centeno, son elaborador siguiendo recetas ‘ de toda la vida’. Cuidan al máximo los detalles y en sus elaboraciones de pan utilizan diferentes tipos de trigo.
Las monjas franciscanas del Monasterio de Porta Coeli en la localidad salmantina de El Cabaco, estarán presentes en FIASGU. Su stand contendrá un producto muy especial: la repostería que las monjas elaboran siguiendo recetas centenarias entre los muros de su Monasterio. Obleas, barquillos, perronillas, rosquillas de naranja, rosquillas de limón, mantecados, pastas de San Francisco…
Morsa Beer acercará hasta FIASGU el mundo de la cerveza artesana, un sector en crecimiento en los últimos años y que ha ido ganando espacio con respecto a las cervezas industriales. Morsa Beer es una cervecera de El Escorial que apuesta por la elaboración de cerveza artesana con los ingredientes básicos: agua, levadura, lúpulo y malta. Es una cervecera joven, aún con una pequeña producción que quiere crecer poco a poco.
La Cruz de Hierro y sus Garbanzos Calidad Gourmet estarán en FIASGU aportando un producto diferente. Los Garbanzos La Cruz de Hierro se producen en la localidad segoviana de Labajos, con marca de garantía propia. Apuestan por la producción de Kilómetro 0, lo que es una garantía de una producción más sostenible y que permite fijar población al territorio.
La Quesería Tierra de Barros tiene su epicentro en la localidad pacense de Villafranca de Barros. Desde 1999 trabajan en la producción de diferentes variedades de queso artesano que han merecido incluso reconocimientos internacionales en forma de medalla. La leche que emplean en la elaboración de sus quesos procede de la única ganadería de oveja de la zona. La Torta de Barros es su queso más afamado.
En los próximos días, os seguiremos mostrando el resto de participantes de FIASGU. No olvides seguirnos en Facebook, Instagram o Twitter para estar al día de todas las novedades.